jueves, 23 de junio de 2016

Medusa Turritopsis

La Turrituopsis Dohrnii también es conocida con el nombre de la medusa inmortal. En lugar de morir, este increíble animal puede revertir su edad adulta hacia estadías más tempranas en su crecimiento y comenzar a disfrutar de una vida totalmente nueva. Cuando se enferma o envejece, puede sumergirse hasta llegar al fondo del océano, reabsorberse y revertirse a la etapa de pólipo, convirtiéndose en una nueva medusa. Este proceso lleva por nombre transdiferenciación y actualmente, los científicos lo están implantando en células madre de seres humanos para comprobar si pueden restaurar tejidos humanos muertos.

Ave Lira

El ave lira es un ave originaria del Este de Australia y posee la asombrosa habilidad de reproducir cualquier tipo de sonido existente, sea éste natural o artificial. Esto es posible gracias a que tiene el órgano vocal más y mejor desarrollado de entre todas las especies de pájaros cantores.

Ornitorrinco

El ornitorrinco es una especie de mamífero semiacuático que se encuentra en Este de Australia y también habita en la Isla de Tasmania. Su inusual apariencia, con hocico en forma de pato, patas de nutria, cola de castor, ponedor de huevos y venenoso, hizo que sus primeros reportes fueran tomados como falsificaciones.
Es el único mamífero con sentido de electrorrecepción; los ornitorrincos pueden localizar a sus presas detectando los campos eléctricos que son generados por las contracciones musculares de las mismas. Esto es posible grancias a los electrorreceptores alojados en su hocico.

Ajolote Mexicano


Se trata del axolote mexicano (Ambystoma mexicanum), un extraño y curioso anfibio que nunca crece, conserva durante toda la vida su aspecto de renacuajo y, si pierde una extremidad, esta le vuelve a crecer rápidamente. De ahí que se le considere «eternamente joven » y reciba el apodo de «Peter Pan del mar». 

El hecho de que no experimente metamorfosis y no madure se debe a que su glándula hipófisis no libera una hormona que activa las glándulas tiroides. Administrándole hormonas tiroideas, concretamente tiroxina, los científicos han conseguido que madure, desarrolle pulmones y se transforme en una forma adulta que no existe en la naturaleza.

miércoles, 22 de junio de 2016

Rana Incubadora Gástrica

Esta rana Australiana ya extinta se tragaba los huevos fertilizados y “daba a luz” a ranas completamente desarrolladas por la boca. La última murió en cautiverio en 1983. Se estudiaba con la esperanza de encontrar una cura para las úlceras.

miércoles, 8 de junio de 2016

Lagarto Jesucristo

También llamados basiliscos, tienen la notable habilidad de ser capaces de caminar sobre la superficie del agua. Sus patas posteriores están provistas de unos lóbulos dérmicos que funcionan como aletas, los cuales aumentan la superficie de apoyo sobre el agua. Estos son enrollados cuando el animal camina por tierra. Si el animal afronta el peligro, comienza a correr muy rápidamente sobre la superficie de un río o un lago, entonces las aletas de sus pies traseros se abren permitiendo aumentar su superficie de apoyo y así correr sobre el agua. Sin embargo, al decrecer su velocidad, el basilisco se hunde y tiene que nadar del modo normal de cualquier otro lagarto.

Debido a esta habilidad, se decía que tenía poderes sobrenaturales. En Ecuador se les conoce como piandes y en Colombia como pasarroyos.

El camarón Mantis pivota su brazo a cabo a 80 kph cuando golpea, aproximadamente la misma aceleración que una bala calibre 22.

También pueden ver todos los colores, incluyendo ultravioleta, con sus conos receptivos de 16 colores. Los seres humanos tienen sólo tres. Lo que podría explicar por qué los camarones mantis parecen tan magníficos en comparación con nosotros.


Camarón Mantis

El camarón Mantis pivota su brazo a cabo a 80 kph cuando golpea, aproximadamente la misma aceleración que una bala calibre 22.

También pueden ver todos los colores, incluyendo ultravioleta, con sus conos receptivos de 16 colores. Los seres humanos tienen sólo tres. Lo que podría explicar por qué los camarones mantis parecen tan magníficos en comparación con nosotros.


Caracol de Hierro

En las profundidades del océano Índico existe una especie de caracol que ha incorporado el hierro de las aguas a su concha, creando así una armadura escamosa que lo protege de los depredadores.

En las fumarolas donde habita a 3000 m de profundidad, 60 ºC de temperatura y con una acidez similar a la del vinagre, se concentran grandes cantidades de sulfuros férricos (pirita, marcasita) e incluso hierro metálico, por lo que no es extraño que los organismos de allí acaben asimilándolos.

La corteza de hierro de este molusco gasterópodo está aportando ideas a los investigadores que podrían dar lugar a materiales más fuertes para elaborar cascos de avión, automóviles y equipo militar.

Osos de Agua

El animal más difícil de matar de la Tierra es el llamado oso de agua o tardígrado (significa “de paso lento”). Invertebrados microscópicos y segmentados de 0,1 ó 0,2 mm de largo con ocho patas regordetas, garras y cabeza a modo de pequeña sonda.

Son especialmente abundantes en la película de humedad que recubre musgos y helechos, aunque también existen especies oceánicas, no habiendo rincón del mundo donde no habiten.

Los osos de agua son prácticamente indestructibles, no mueren incluso si lo hierves, congelas, los metes bajo presión o los desecas. Hay estudios que demuestran que, en estado de metabolismo indetectable, pueden sobrevivir a temperaturas que oscilan entre los -272º C (a tan solo un grado de diferencia de la temperatura más fría posible, -273º C = 0 K) y los 149º C, así como a la inmersión en alcohol puro y en éter.  

Camarón Pistola

La pinza de este crustáceo se cierra emitiendo 218 decibelios (más que un disparo de una bala de calibre 22),  y además, no duda en utilizarlo, ya que de media propina más de 50.000 golpes a lo largo de su vida. El pistolero más rápido del fondo marino ha llegado a la ciudad.

Escarabajo Bombardero

El escarabajo bombardero lanza un arma química si se siente atacado. En este tipo de situaciones, el escarabajo mezcla dos productos químicos que tienen dentro del cuerpo: la hidroquinona y el peróxido de hidrógeno, provocando una violenta explosión


miércoles, 25 de mayo de 2016

Bienvenidos


En este blog podrás adentrarte en el mundo animal y conocer a los animales más diversos y únicos con habilidades que se podrían considerar “superpoderes”, donde encontrarás información bien analizada, clara y sencilla para que puedas entender los procesos que se llevan a cabo en estos hermosos, raros, complejos y graciosos seres.
Chinese Water Dragon Lizard